Aspectos Generales
La ruta académica es una sesión dedicada a la investigación científica sobre y con OpenStreetMap. El objetivo de esta Ruta es mostrar la investigación y la innovación de las investigaciones científicas sobre OpenStreetMap y, al mismo tiempo, proporcionar un puente para conectar a los miembros de la comunidad OpenStreetMap y la comunidad académica a través de un pasaje abierto para intercambiar ideas y oportunidades para una mayor colaboración.
Esperamos contribuciones empíricas, metodológicas, conceptuales, revisiones de literatura, estudios de caso, trabajos en proceso o productos de software (debidamente justificada su pertinencia científica), problemas de investigación abierta en OpenStreetMap y retos para la comunidad científica. En general, trabajos que aborden cualquier aspecto científico relacionado con OpenStreetMap, en particular, pero no exclusivamente, los siguientes:
- Aspectos culturales, políticos y organizativos: Aspectos culturales, políticos y organizativos de la producción de datos y prácticas de uso en OpenStreetMap
- Procesos de enseñanza y aprendizaje: OSM en procesos de enseñanza y aprendizaje, educación formal e informal, así como educación popular.
- Dimensión social y humanitaria: OSM en relación con la reducción de la brecha digital, especial énfasis en trabajos conjuntos con población en condición de vulnerabilidad.
- Análisis de creación de conjuntos de datos: Evaluación o análisis de creación de conjuntos de datos nuevos, procedimientos de importación de datos, integración con otras fuentes de datos, calidad de los datos y repercusiones de uso, análisis de patrones de contribución en OpenStreetMap.
- Herramientas de software: Disponibles para fines científicos relacionados con OpenStreetMap, cartografía asistida por IA.
- Estudios de caso: Enfoques novedosos para facilitar o mejorar la recopilación de datos o la calidad de los datos en OpenStreetMap (por ejemplo, mediante la gamificación, enfoques de ciencia ciudadana, mapeos participativos, cartografía social o crowdsourcing).
Para mejorar la interacción y colaboración entre la comunidad académica y la comunidad OpenStreetMap en general, se invita a los autores a destacar especialmente las implicaciones prácticas o el impacto de su investigación en la comunidad OpenStreetMap en general.
Normas de presentación
El envío de contribuciones académicas se realizará en dos etapas. Es requisito cumplir con ambas etapas para que el trabajo sea aceptado para ser presentado en la conferencia e incluido en el libro de memorias del congreso.
Paso 1
Los autores pueden presentar resúmenes extendidos (en inglés, español o portugués). La fecha límite de presentación es el 15 de mayo de 2025. Los resúmenes deberán tener una extensión de 2 páginas. Estos límites se aplicarán estrictamente para un proceso de revisión justo y equilibrado.
Los trabajos deben ser científicamente rigurosos, y el contenido debe estructurarse lógicamente de la siguiente manera (sin necesidad de incluir subsecciones):
- Introducción, antecedentes o contexto, que permitan situar el trabajo y se presente el problema abordado
- Objetivo principal o propósito del estudio.
- Breve descripción de la metodología y los resultados obtenidos
- Discusión final en la que se destaque la contribución científica del estudio y sus beneficios o implicaciones prácticas.
El envío se hará utilizando el sistema de presentación de State of the Map Latam 2025 Pretalx. El texto se enviará en formato PDF, utilizando la plantilla de The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (ISPRS), disponible aquí.
Los resúmenes serán evaluados por el comité académico. Las personas autoras recibirán comentarios sobre sus trabajos. En el caso de los resúmenes que sean aceptados, se harán sugerencias de mejoras que deben ser incorporadas en los artículos que enviarán en el paso 2.
Paso 2
Si el resumen fue aceptado, los autores deben presentar un artículo completo de entre 6 y 12 páginas, con su investigación inédita (en inglés, español o portugués) utilizando el sistema de presentación de State of the Map Latam 2025 Pretalx. La fecha límite de presentación es el 31 de julio de 2025.
Los trabajos enviados no serán revisados nuevamente, es decir, la aceptación del contenido se basa únicamente en el resumen. Sin embargo, los trabajos serán revisados para comprobar que se ajustan a la plantilla (ver a continuación) y se verificará que no hayan sido plagiados mediante un software especializado. Los trabajos aún pueden ser rechazados si los autores no se ajustan a la plantilla.
Solo se incluirán en el programa de la modalidad académica los trabajos de las personas autoras que hayan presentado el trabajo extendido (conforme a la plantilla). En otras palabras, no es posible realizar ninguna presentación en la modalidad académica sin presentar el trabajo.
Los artículos aceptados, y presentados en la conferencia, se publicarán como una colección, cada uno con un identificador de objeto digital (DOI) distinto en Zenodo, un repositorio en línea de acceso abierto.
Todos los artículos deben formatearse de acuerdo con las pautas para autores de The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (ISPRS). Hay una plantilla disponible aquí en versiones LaTeX y DOC.
Calendario y plazos
2025-03-17: Publicación de la convocatoria.
2025-05-15: Vencimiento de plazo para envío de resúmenes de ponencias académicas.
2025-06-15: Anuncio de las ponencias académicas aceptadas.
2025-07-31: Vence plazo para envío de artículos académicos completos.
2025-08-15: Anuncio del programa completo del Sotm Latam 2025.
2025-09-4/6: State of the Map Latam 2025.
Enlaces
Si quieres presentar una Charla o Taller, visita la pagina Convocatoria a Charlas y Talleres SotM Latam 2025.
Responder a Convocatoria a Ponencias SotM Latam 2025 – OSM Latam Cancelar la respuesta